viernes, 9 de enero de 2015

Hip Hop - No son solo insultos III - Fuerza personal y autoestima

En estos posts encontrarás analizados temas que aparecen repetidos en muchos artistas acompañados de frases que los ejemplifican. Haz clic sobre ellos y lee más, o sobre el título de cada canción y escúchalas


Como ya se puede apreciar en las citas que llevo colocadas, la importancia del “yo” es capital en el hip hop. ¿Por qué los raperos hablan tanto de sí mismos? Como ya dije, se considera del contenido y la persona están totalmente ligados, a la manera romántica de la poesía. Sin embargo, no es solo eso, porque incluso en los raperos que más se alejan del juego de egos propuesto por los artistas más “combativos” le dan una gran importancia a la fuerza personal y la autoestima. Recordemos que otro de los temas centrales es el sufrimiento, por lo que la fuerza personal se presenta como la solución, la energía necesaria para mantenerse en pie frente a las dificultades. Es importante tener en cuenta que generalmente el rap crece en ambientes de bajo nivel adquisitivo y a veces de tensión social.


  • Flowklórikos – Artesanos del arte insano:

“He bebido más de lo que he vivido,
soy un ser vivo, ser vivo humilde pero camino erguido.
Mi canto es de dolor como el de un pájaro enjaulado,
si muero y vuelvo a nacer quiero ser poeta y no un soldado.”


Es interesante cómo ya el título de canción nos indica los vicios y los problemas que se alojan dentro del rap en concreto, y de la vida en general. Lo insano está dentro de la vida y no es un rival débil, por eso es necesaria la fortaleza individual. Por eso es necesario ser un soldado.

  • Korazón Krudo – Sentirme vivo:

“Me columpio en tu mundo de mierda,
ni el odio ni los líos nos pueden molestar.
Me despisto y me interrumpe la tristeza,
al aseo, patada en el trasero
y la mando a paseo”.







En este fragmento se aprecia perfectamente la voluntad de dejar atrás lo negativo de forma categórica, y así sobreponerse a las dificultades y conseguir tener una actitud positiva y vitalista.


“Te fumas ocho porros en ayunas,
te bebes tres cervezas,
comes mal y duermes poco
yo no sé de qué te quejas”.


De nuevo el título de la canción es muy ilustrativo. Bailando con lobos es bailando con las dificultades. Estas frases pretenden ser un llamado de atención cuando uno se ve arrastrado por dinámicas negativas, en las que se entra poco a poco y a veces es incluso difícil percibir que se está en ellas. La fortaleza personal es inexistente en esa persona hipotética a la que habla, y por eso lo plantea como una crítica. De nuevo, es necesario ser fuerte para sobreponerse.

  • ZPU – Tan solo:

Traigo los deberes terminados
Los cuadernos bien completos.
El alma bien vacía de pecados
y una boca de cien grados
que ahora mismo te destapa los secretos.”


Decís que andáis haciendo cosas y canciones (mientes) 
aprende la lección de ejecución de un directo potente,
y siente lo que digas para ser valiente
porque a palabras necias y vacías oídos ausentes.
Lo típico, no sales de tu circulo,
de ti y cuatro colegas nadie mas conoce el titulo
de tus maquetas pobres o tus discos de mercata;
el vínculo del rap con Zpu ya suma más de una década”


Esta es una canción altamente competitiva. Me interesa traerla a colación porque si bien se observa un ataque hacia alguien (nadie en concreto), también se ven las condiciones que se exige para ser digno de respeto. El hecho de que vaya en forma de ataque no debería engañarnos y hacernos pensar que se trata de un ataque real, es sencillamente un recurso técnico para plantear en un plano de contrarios lo que es digno de respeto y lo que no. Si lo observamos bajo este prisma lo que es necesario para obtener respeto es: trabajo (“los deberes terminados, los cuadernos bien completos”), profesionalidad en lo que se lleva acabo (“aprender la lección de ejecución de un directo potente”), y la constancia del trabajo a través de los años, así como la capacidad de sacar los proyectos adelante (“el vínculo de rap con Zpu ya suma más de una década”). ¿Acaso no son motivos lícitos de orgullo? Que no nos engañe la forma, se trata de un sistema para organizar valores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario